Blogia
DIARIO REFLEXIVO

Maythe

T8. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN

¿Qué entendemos por Diseño de la Instrucción? Elaborar planes, anticipar elementos tales como: qué o para qué enseñar, describir la situación y la condiciones de los procesos…En concreto podemos definirlo como la planificación de una actividad a realizar, o sea, la organización de la misma, atendiendo al grupo al que va dirigido, el contexto, los objetivos, la metodología y la evaluación que vamos a llevar a cabo una vez concluida, sin olvidarnos de que siempre hay imprevistos que van surgiendo que no teníamos preparados y a los que debemos enfrentarnos haciendo uso de nuestras habilidades, y  nuestra experiencia. El diseño de la Instrucción ha cambiado a lo largo de los últimos cincuenta años acompañado de la Tecnología Educativa, desde que se planteó la necesidad de producir cambios eficaces y eficientes y así aumentar los beneficios de los procesos de los que hablamos, dando lugar a los movimientos audiovisuales, sistémicos… que giraron en torno a la conducta (objetivos que busca), la instrucción programada (prevista y organizada) y personalizada (centrada en las personas individualmente y en grupo) y dando como resultado este diagrama de su evolución: -          Es un recurso necesario porque mejora la calidad de los procesos, pues plantea la reflexión, observación y le seguimiento de las medidas practicadas y tiene una base científica que parte de unos estudios validados.-          Es un proceso cíclico: diseño, enseñanza, evaluación, rediseño, enseñanza…continuamente se está modificando aquellos aspectos que no dan los resultados previstos o no se adapta a las necesidades del grupo al que se dirige.-          Se desarrolla en dos niveles: MACRO (estatal con el Diseño Curricular Base o DCB,  y autonómico con las resoluciones que voluntariamente sacan las comunidades para concretar su currículo si no se quieren adherir al estatal) y MICRO (de centro adaptado a las necesidades de su entorno y a los recursos  que poseen, y de aula que es la máxima concreción de las circunstancias de los alumnos en un grupo concreto junto con el ACI o adaptación curricular individualizada para aquellos alumnos con mayores dificultades o necesidades educativas especiales).-          Consta de varias fases:1.     Consideración de las demandas y diagnóstico inicial: Reflexión y análisis de lo que se quiere llevar a cabo, primeras conclusiones.2.     Toma de decisiones: Elección de lo que se quiere hacer.3.     Selección de contenidos: En función de lo que se quiere enseñar y de a quien va dirigido se escogen temas a tratar en relación a  conceptos, procedimientos y actitudes.4.     Concreción de objetivos generales y concretos: Queremos que el alumno sea capaz de…5.     Especificación de la metodología: Técnicas, estrategias, recursos personales, materiales, tiempos, y espacios.6.     Evaluación continua, formativa,  criterial, cualitativa y cuantitativa que nos ayude a mejorar los procesos y los resultados.             Por  todo esto, queda claro que el diseño en el ámbito de la instrucción es necesario e importante para tener claro qué queremos hacer, cómo, para qué, por qué, a quién,  y cuándo, respondiendo siempre a estas preguntas después de una reflexión y un análisis pormenorizado a poder ser en equipo para lograr una intervención más eficaz y eficiente, sobre todo realista y funcional.

MAYTE LUCAS LEON

LA FÁBULA DE ESOPO Y SU EVALUACIÓN !

La evaluación es la parte del curriculo que sirve para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, es continua (a lo largo de todo el proceso se busca, y se valora la información), formativa (sirve para la mejora y el avance) y sistemática (prevista y organizada con instrumentos y momentos concretos). Puede ser interna, si la realizan personas que están inmersas en los procesos autoevaluación si se evalúan a sí mismos (alumnado), coevaluación si juntos atienden a los avances o bloqueos (profesorado y alumnado mutuamente) o puede ser externa, heteroevaluación si la llevan a cabo quienes no forman parte del proceso (sólo el profesor valora los avances de los alumnos, o el médico diagnostica la salud del paciente). El valorar la consecución de los objetivos marcados y de nuestros procedimientos nos hace rectificar a tiempo (el médico no supo evaluar durante el tratamiento y realizó el diagnóstico cuando el señor ya había fallecido).  Los referentes son los objetivos específicos y los conocimientos adquiridos (qué síntomas tiene el paciente, cómo se pueden eliminar para que su estado de salud mejore). Es necesario evaluar el proceso de Enseñanza, nuestra práctica educativa (como médico qué  estrategias pongo en práctica) y el de Aprendizaje, desarrollo de capacidades por parte de los niñ@s de acuerdo con los objetivos (evolución del paciente). Se emplean técnicas como la observación directa de comportamientos en el aula, el análisis de producciones y de documentos elaborados por el profesor y por el equipo educativo. Los instrumentos que se usan son entre otros: Fichas de estimación, listas de control,  escalas de seguimiento, diarios y anecdotarios y como no, los exámenes. Se lleva a cabo en tres momentos  relevantes: al principio una evaluación inicial; en el durante, una evaluación procesual; y al término, una evaluación final. Necesitamos primeramente saber de dónde partimos, ¿cuál es el nivel de aprendizaje y los conocimientos previos? y  durante el proceso hacer una valoración continua del procedimiento que como docentes llevamos a cabo, y el resultado que tiene en el alumnado para hacer las pertinentes modificaciones, y por último,  una evaluación final que nos permite sacar unas conclusiones que nos ayudan a mejorar nuestra práctica diaria, de este modo no nos detenernos en un punto clave (examen final)  y atendemos a todos los factores que han intervenido, tanto por parte del profesorado como del alumnado, se orienta al recorrido y no tanto al producto, de esta manera “las correcciones debemos hacerlas en el momento oportuno para que no sea tarde”.  

Para esto hay que tener en cuenta  las características de los discentes: intereses, motivaciones y capacidades (el paciente en el cuento),  del educador: expectativas, formación, motivaciones... (doctor en la fábula ), de la materia y métodos: tema, objetivos, técnicas, ... (cómo y cuándo sanar al enfermo del cuento) que influyen en cómo se enseña y en cómo se aprende. Y así poner los medios cuando es necesario y no esperar al final cuando ya no tiene solución (como en la fábula , cuando el enfermo ya no está ...).

MAYTE LUCAS

  

MODELO COGNITIVO

EL MODELO COGNITIVO DE LA ESCRITURA

 Autores como  Vigostky  hablaban de la importancia que tiene el lenguaje en el proceso de interacción social , para él “el lenguaje es el medio para expresar ideas y dirigir nuestro pensamiento”.Los procesos de lecto-escritura están muy relacionados, y nos permiten acceder a los conocimientos del medio que nos rodea, pero cuando nos disponemos a escribir un texto ¿reflexionamos sobre los elementos que lo componen o lo realizamos de un modo más inconsciente? 

Con el texto propuesto nos sumergimos en el Modelo  de Linda y John Hayes que explican el proceso escritor con la utilización de tres elementos: el entorno de la tarea, la memoria a largo plazo y la memoria de trabajo, pero ¿leemos todos los escritos de la misma manera o dependiendo de nuestro objetivo atendemos con mayor intensidad unos aspectos u otros? Estoy más de acuerdo con la segunda afirmación, porque siempre que nos disponemos a leer no utilizamos los mismos elementos, por ejemplo, nuestro objetivo es diferente cuando observamos un cartel anunciador en la carretera para ver qué dirección debemos tomar y que probablemente olvidemos en breve espacio de tiempo lo que vimos, que cuando ojeamos un periódico, cuando leemos un libro o cuando estudiamos un tema; en éste ultimo utilizamos además de la memoria de trabajo la memoria a largo plazo y la transformación que realicemos de nuestra lectura no será la misma puesto que en los textos influye nuestra subjetividad, nuestras opiniones, intereses y/o motivaciones.

 Estos tres elementos que influyen a la hora de escribir ¿son los mismos en otros idiomas?, incluso ¿cuando uno se dispone a escribir en Braille?. Puede ser que sí, porque en todos los casos transformamos las letras (símbolos gráficos) en ideas (lectura) o las ideas en letras (escritura) y nos  influye el entorno que rodea a nuestra tarea (recursos que usamos, y objetivo que nos planteamos), y nuestra memoria de trabajo (la planificación de lo que escribiremos, la conversión de las ideas en palabras y frases estructuradas y por último la revisión de lo escrito) y a largo plazo (reflexiones y asociaciones que hacemos sobre las ideas). 

 MAYTE LUCAS

EXPLORANDO EL LABERINTO !!!!!

Ya hace un tiempo que ese libro cayó en mis manos, en esa época lo relacionaba con la vida en general  y ahora se supone que debemos relacionarlo con el currículo, ¿ dónde aparece aquí el currículo? La película nos presenta cuatro personajes diferentes que residen en el mismo barrio y se alimentaban de lo mismo (atención a la diversidad: diferentes capacidades e intereses que buscan vivir en el mismo mundo),  pero ¿en qué se diferencian los protagonistas?, ¿valoran y buscan las mismas cosas? En líneas generales parece que sí, el  queso, pero para cada uno significaba algo distinto, el currículo (objetivos y contenidos propuestos, metodología a seguir y evaluación de lo conseguido o no) el laberinto, era interpretado de forma diferente puesto que cada uno perseguía los mismos objetivos de forma diferente ya que las herramientas que tenían a su disposición no eran válidas para todos, ¿entraría aquí el tema de la atención a la diversidad? O ¿es que teniendo la  misma base no estaban motivados de la igual manera?  Pese a que los ratoncitos se supone que eran menos racionales y sus movimientos estaban más movidos por el interés supieron acomodarse a la nueva situación (venían observando que la despensa iba disminuyendo) y pese a disponer de mayores carencias, se dispusieron rápidamente a iniciar el nuevo camino que les guiaría a su objetivo. En cambio, Hem y  Haw, no fueron capaces de percibir con anterioridad las consecuencias y el día que se vació la Estación C se quedaron paralizados, pero ¿cuál fue el modo de actuar de cada uno? Para Hem las cosas tenían que volver al principio, no anticipó las consecuencias y ahora tampoco asumía la realidad, en lo único que pensaba era en averiguar quien era la persona que movió su queso (buscaba la causa en algo externo a él: alguien ha movido el queso y la solución también: que el que lo ha movido lo vuelva  a poner en el mismo sitio), su falta de atención base para el nuevo aprendizaje no se había dado, con lo cual, no asumía el nuevo destino y seguía anclado, Haw, después de reflexionar y valorar cuales eran sus mayores intereses se propuso continuar con su camino, al principio el miedo que sentía hacia lo desconocido le paralizaba para conseguir su objetivo, pero meditando sobre su ansia por encontrar ese nuevo camino, pudo vencerlo y así explorar nuevos destinos (no sabía que había ocurrido, pero sabía que la solución estaba en él mismo, no en el exterior), puso en marcha el aprendizaje, ahora dejaba carteles para regresar a su morada o en caso contrario, si Hem reflexionaba y ponía en práctica su aventura podría seguirle guiándose por los carteles (aprendizaje colaborativo). 

Cuando por fin Haw consiguió llegar a la Estación N, no se acomodó sino que se preparaba cada día, seguía explorando nuevos caminos y esto le mantenía dinámico, pero pensaba ¿Estaba Hem a punto de llegar? ¿Era el comienzo de una nueva etapa?¿ESTAMOS PREPARADOS NOSOTROS PARA RECORRER EL LABERINTO ?

Mayte lucas león

¿ QUÉ ASPECTOS INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO?

Estaremos de acuerdo en que son muchos los aspectos que intervienen en el proceso de aprendizaje de los alumnos y que influyen de forma diferente en cada uno de nosotros, desde mi punto de vista los que más pueden incidir en ellos son:

  • Factores Personales: Las capacidades del alumn@, y sus aptitudes, afectan de un modo significativo a estos procesos, sin olvidar sus expectativas, intereses y motivaciones con los que se enfrenta al mismo.
  • Factores Familiares: Si bien entendemos que el proceso de aprendizaje dentro de este escenario se produce de una forma diferente al del ámbito escolar, la percepción del centro educativo que se tiene por parte de los progenitores y el mensaje que mandan va a influir en nuestro alumno, además del número de personas que conviven en el hogar (abuelos, tíos, padres, hermanos...), comunicación y relaciones entre los miembros (confianza, diálogo, poder...), pautas educativas que transmiten (democráticas, permisivas, autoritarias), y normas que existen en el núcleo familiar (o que no existen). Y si este contexto lo ampliamos al barrio en el que están ubicados, servicios básicos que posee, como centro médico, o tiendas de alimentación... y otros servicios complementarios como biblioteca, teatro, parques observaremos diversas tipologías de estudiantes.
  • Factores Escolares: El Proyecto Educativo de Centro, valores y señas de identidad que inculca en el alumnado puesto que, por ejemplo, no será lo mismo un centro religioso que uno laico. El Reglamento de Régimen Interno, y su escala de normas y sanciones leves y graves en función de los hechos que se den.
  • Profesorado: Las características personales, intereses, y motivaciones. Su situación laboral (definitivo en el centro, interino, o sustituto). ¿Cómo presento la tarea? ¿de qué modo lo llevo a cabo?. El estilo de enseñanza del profesorado (democrático, autoritario, permisivo), las estrategias (tutoría entre iguales, aprendizaje cooperativo, bancos de actividad, talleres, rincones, rutinas) y técnicas utilizadas, los refuerzos que emplee (más o menos significativos, diferentes para cada uno), el tipo de relación y la comunicación que mantenga con los discentes (poder, diálogo, confianza), son muy importantes. En el texto propuesto aparece el siguiente fragmento:criticar un texto periodístico, por ejemplo, demandaría comportamientos estratégicos muy distintos a los que se requieren para memorizar su contenido”es cierto que son dos tareas diferentes y requieren diferentes estrategias, lo cual no significa, que haya que deshechar una, ya que ambas son necesarias a la hora de un aprendizaje global puesto que tanto los conceptos como los procedimientos son necesarios para el aprendizaje. Otro ejemplo sería el caso de un grupo-aula que tiene varios tutores en un mismo curso escolar porque les dan l abaja por diversas razones, ya que influye de diferente manera que si el referente es siempre el mismo, ¿qué incentivos, agrupamientos o sanciones utiliza cada uno a la hora de motivar
  • El aula: Los compañeros de clase tienen mucho que ver, ¿existe un líder?, ¿quién es?, ¿es el mismo a nivel académico que a nivel social?, ¿se conocen de años anteriores?, ¿hay alumnos nuevos?, ¿hay ACNEEs o ANCEs?, ¿respetan las diferencias?. Aunque como docentes respetemos la individualidad en la enseñanza del alumno para que trabaje a su ritmo, el hecho de compartir experiencias con otros compañeros hace que mejoren sus relaciones, aumente su motivación, y su autoestima y se favorece el aprendizaje de habilidades sociales además del rendimiento académico.

Como docentes ¿nos planteamos todos estos puntos a la hora de enfrentarnos con un grupo de alumnos o simplemente transmitimos la información que nos hemos preparado previamente en nuestra programación?

MAYTE LUCAS LEON

CRECER .......

¿ES UN PROBLEMA CRECER DE FORMA DIFERENTE?

Se dice que todo depende de cómo se miren las cosas, repitió la voz”. TEXTO.T.3.

Este texto nos ejemplifica que no todo tiene que ser cómo lo vemos nosotros, hay más puntos de vista los cuales se relacionan con “el proceso que seguimos hasta llegar a la altura que adquirimos”. Me llama la atención algo tan valioso como que ha existido comunicación entre dos personas o seres que suponemos provienen de mundos distintos, con diferentes crecimientos, lo que se puede asemejar a la historia personal que cada uno ha vivido, porque ambos han puesto de su parte para conocerse y no les han importado las aparentes diferencias, ¿qué es lo más importante? Crecer, aprender y desarrollarse, pero ¿de verdad importa el origen de “ese crecimiento” ó más bien el enriquecimiento mutuo que conseguimos al compartir experiencias?.

Actualmente nuestra sociedad está formada por diversidad de gentes con culturas y tradiciones distintas y eso mismo se refleja en nuestras escuelas, ¿existen diferencias porque hay inmigración? No tiene porque entenderse como efecto-causa puesto que dentro de la población escolar autóctona también observamos diferencias.

Esto es lo que encontramos en las aulas, diversidad entre el alumnado y ante esto ¿el profesorado está preparado?, ¿qué se necesita por parte de los docentes?, ¿y de las familias?, ¿hablamos de renovación pedagógica?, ¿qué estilo educativo es el más idóneo de cara a las nuevas situaciones generadas en los centros educativos?

El docente hasta ahora seguía una línea educativa uniforme, y se está comprobando que es insuficiente para atender las nuevas demandas de la sociedad en que vivimos, cuando llega a su aula parte solo de su punto de vista, se dedica a la mera trasmisión de conocimientos y no se cuestiona qué tipo de alumnado está frente a él, pero ¿cuál es el punto de vista actual del alumnado?, ¿está conectado con el del docente pese a tener “crecimientos diferentes”?, ¿sólo “crece” el alumnado?, ¿es mutuo ese crecimiento?, ¿la perspectiva solo puede ser unidireccional y ó por el contrario somos capaces de reflexionar sobre nuestro estilo educativo?, ¿somos conscientes de lo que podemos significar en un alumnado lleno de expectativas?

Podríamos empezar por un:

Ø Cambio en la actitud de los profesores hacia los alumnos, que crean en su capacidad para mejorar, en su capacidad para ampliar sus relaciones sociales, que modifiquen sus puntos de vista sobre las diferencias y su predisposición para atender esas diferencias eficazmente, pero como educadores, ¿estamos dispuestos a llevar a cabo esta reflexión?

Ø Cambio en la sociedad, que los ciudadanos seamos más capaces de tolerar y comprender las diferencias y para ello intentemos conocer antes de hacer un juicio de valor, pero ¿estamos preparados para tantos cambios?.

MAYTE LUCAS LEON